La mayor parte del territorio hawaiano es territorio rural, debido a esto existen muchas granjas que cultivan desde caña de azúcar, piña, nueces de macadamia, aguacate, plátano, guayaba, papaya, maíz, lechuga, papas, hasta cannabis. Desde el año 2000, gracias las modificaciones en las leyes locales, el cannabis ha paso a formar parte de los cultivos típicos de Hawái, en la isla se puede cultivar hasta siete plantas para consumo personal, a raíz de esto el cannabis ha pasado a formar parte del paisaje; no por nada la variedad Maui Waui recibió su ese nombre.
Recientemente, un agricultor de Hawái emplea vacas para proteger su cultivo de cannabis medicinal, declarando: «No vamos a tener guardias armados, que van a terminar el disparándonos nosotros mismos.»

En Hawái el cannabis medicinal es legal, y se receta en caso de afecciones medicas como la caquexia, cáncer, dolor crónico, enfermedad de Crohn, glaucoma, VIH / SIDA, náuseas, espasmos musculares persistentes, trastorno de estrés post-traumático y convulsiones. Las personas pueden poseer hasta cuatro onzas de cannabis. Los médicos y los pacientes pueden tener un máximo de hasta siete plantas en cualquier nivel de madurez, y las licencias de los dispensarios están proceso. El 5 de mayo de 2016, el gobernador envió un proyecto de ley para la marihuana medicinal (HB 2707); en el proyecto de ley se plantea la creación de una comisión consultiva que se centrará en el impacto del cannabis en los pacientes, la eficacia de los reglamentos, y las áreas de posible expansión.
Richard Ha y su sistema de seguridad vacuno

Richar Ha