¿Te gustan las plantas? Entonces hoy es tu día, porque vamos a enseñarte cómo hacer un jardín vertical. Con estas ideas podrás aprovechar al máximo cualquier espacio de tu hogar y transformarlo en un pequeño oasis verde.
Materiales necesarios
– Un marco de madera que tenga profundidad
– 4 listones
– Barniz poliuretánico
– Pintura de fondo para maderas
– Pintura del color que desees
– Un pincel
– Una plancha de chapa o madera (con idéntica medida al marco)
– Una rejilla metálica (con la misma dimensión del marco)
– Unos tornillos
– Un nivel de burbuja
– Tierra fértil combinada con turba
– Musgo y piedrecitas
– Plantas crasas y suculentas de diversos colores
Pasos a seguir
1.- Coloca los listones en la zona trasera del marco para aportar fondo a la armazón.
2.- Sitúa la rejilla metálica en el lugar donde va ubicado el vidrio del cuadro y fíjala con unas grapas.

3.- Emplaza la chapa en la zona posterior y afiánzala con tornillos.
4.- Pinta el marco. Para poder sellar el poro de la madera e impermeabilizarlo, usa primero una pintura de fondo para maderas, y luego píntala del color escogido. Si quieres dejarlo en color natural, debes protegerlo aplicando dos manos de barniz poliuretánico.
5.- Añade una capa de sustrato con turba.

6.- Introduce las plantas a través de la rejilla. Las variedades crasas y suculentas no precisan de mucho riego, de ahí que sean apropiadas para este modelo.
7.- Complétalo poco a poco. Puedes ayudarte de un palito si quieres plantar esquejes.

8.- Cubre delicadamente con musgo los posibles huecgunas piedrecitas en la rejilla y aportar un toque decoratel jardín, da unos ligeros
9.- Para asentar el jardín, da unos ligeros golpecitos sobre la mesa de trabajo.
10.- Riega para humedecer la tierra. Procura no encharcarla.
11.- Para colgar tu jardín vertical, espera entre 24 y 48 horas. Así te asegurarás de que las plantas se hayan asentado.
12.- Cerciórate de que está recto empleando el nivel de burbuja.
13.- Recuerda que este tipo de plantas precisan de un riego esporádico. La manera adecuada de hacerlo es mojar la tierra con un rociador.
Con información e imágenes de El Taller De Jazmin